Talento Joven Fundación BBVA Miguel Anaya, físico: «¿Te imaginas un jersey que cargara tu móvil mientras paseas? Los nuevos materiales parecen ciencia ficción»
Los nuevos materiales pueden revolucionar la obtención de energía, los viajes espaciales y hasta la sanidad con sofisticados detectores de enfermedades. Este es el campo de investigación de Miguel Anaya, que ha sido premiado por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Española de Física (RSEF).
Viernes, 09 de Mayo 2025, 11:08h
Tiempo de lectura: 2 min
«Europa afronta la nueva situación geopolítica buscando nuevos recursos minerales en su suelo, pero esto debería ir acompañado de innovación. Tenemos que ser los primeros en hacer algo nuevo para posicionarnos como líderes en el futuro. Y la ciencia de materiales puede darnos esa ventaja. Europa necesita desarrollar sus propias tecnologías optoelectrónicas para no depender de terceros países», destaca Miguel Anaya (Madrid, 1988), galardonado con el Premio Investigador Joven en Física Experimental de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Española de Física en 2024 por sus contribuciones en nuevos materiales.
«Investigamos materiales semiconductores con propiedades excepcionales: las perovskitas de metal haluro, que funcionan tan bien como los mejores semiconductores», señala este físico que pasó por Cambridge antes de recalar en el Instituto de Ciencia de Materiales (Universidad de Sevilla y CSIC). «A diferencia del silicio (el material clásico de los paneles solares), que requiere procesos complejos de purificación, podemos usar perovskitas de manera sencilla y barata, que abren la puerta a aplicaciones que parecen ciencia ficción. Podríamos desarrollar tejidos inteligentes con nanocélulas solares integradas. Imagina un jersey capaz de absorber energía solar para cargar tu móvil mientras paseas», expone. «Estos materiales también pueden revolucionar la energía solar, creando paneles ultraligeros y flexibles, ideales para vehículos, aviones y estaciones espaciales», añade.
«Si el sector privado invirtiera en ciencia con más entusiasmo, seríamos líderes porque hacemos las cosas bien»
«Subir un kilogramo de cualquier material al espacio es carísimo. Pero si tienes paneles que pesan poco y enrollables, imagina cuántas celdas solares podrías enviar. Con detectores ultraeficientes también podremos monitorizar enfermedades de manera continua y detectar problemas en fases más tempranas. Esto beneficiará al paciente, primero, y a la sociedad también, en términos económicos», destaca Anaya. «La ciencia española tiene conocimiento e ideas, pero necesitamos más financiación y mejores puentes entre la investigación
y la empresa. Si el sector privado invirtiera en ciencia con más entusiasmo, seríamos líderes porque hacemos las cosas bien», reflexiona.
«La investigación es estresante, vas como en una montaña rusa… Muchas veces solo mostramos los éxitos, pero detrás de cada publicación suele haber muchos intentos fallidos que no se ven. Yo no tengo ningún miedo a mostrar también mis fracasos. Forman parte de mi aprendizaje como persona y como científica».
Las claves de mi investigación
«La optoelectrónica estudia la interacción entre la luz y la electrónica. Investigamos cómo la luz interacciona con los materiales a escala nanométrica».
«Entendemos así cómo un material absor-be un fotón y lo convierte en corriente eléctrica (como en las celdas solares) o el proceso inverso, la base de la tecnología LED».
«Las perovskitas son un material que nos permite crear disposi-tivos más ligeros y flexibles que los basados en silicio. Se integran mejor en vehículos y fachadas para generar energía».
«Nuestros detectores pueden resultar eficientes con materiales baratos y con un proceso de fabricación mucho más sencillo que el de los chips de silicio».
-
1 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
2 Fascistas, nazis, comunistas... El nido de espías del Vaticano y el jesuíta que los 'destapó'
-
3 La caída de Sean ‘Diddy’ Combs, el rey del hip hop y su mafia sexual
-
4 Los suicidios masivos de alemanes al terminar la Segunda Guerra Mundial
-
5 «Le dije a Bill que se fuera de casa. Fue una de las conversaciones más aterradoras que he tenido en mi vida»
-
1 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
2 Fascistas, nazis, comunistas... El nido de espías del Vaticano y el jesuíta que los 'destapó'
-
3 La caída de Sean ‘Diddy’ Combs, el rey del hip hop y su mafia sexual
-
4 Los suicidios masivos de alemanes al terminar la Segunda Guerra Mundial
-
5 «Le dije a Bill que se fuera de casa. Fue una de las conversaciones más aterradoras que he tenido en mi vida»