
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viernes, 09 de Mayo 2025, 11:08h
Tiempo de lectura: 1 min
Tras haber conseguido alargar nuestra supervivencia, ahora toca disfrutar al máximo de esos años de vida ganados «porque la longevidad está controlada por genes, pero también por hábitos, y estos últimos se pueden modificar». Con este mensaje del director del Laboratorio de Senescencia Celular, Cáncer y Envejecimiento en CIMUS-USC, Manuel Collado, comenzaba el foro Longevidad a debate, celebrado el 23 de abril en la sede de Vocento en Madrid.
Una idea, la de actuar sobre las conductas que pueden hacer más saludable el envejecimiento, que se analizó desde ámbitos como la ciencia. la economía o el bienestar. Organizado por XLSemanal y WeLife y con el patrocinio de CaixaBank, L'Oréal Groupe, Mapfre y Novartis, el foro analizó las últimas líneas de investigación científica, como la reprogramación celular o la medicina preventiva. En este sentido, los expertos destacaron, sobre todo, la importancia de la actividad física y la fuerza muscular.
En el capítulo de las patologías relacionadas con el envejecimiento, el debate se centró en la carrera contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares o el diagnóstico temprano en el caso del alzhéimer. También hubo espacio para inquietudes como el sistema de pensiones, el estado de bienestar, el valor de las personas sénior en el mercado laboral o el incremento de la tasa de dependencia.
El autocuidado, la belleza, la moda y el bienestar emocional también se pusieron sobre la mesa porque para sentirse bien por dentro también es importante verse bien por fuera. En resumen, y como dijo a sus 91 años Antonio Garrigues, presidente de honor del bufete Garrigues, «vivir es querer vivir y gozar viviendo».
Si no pudiste verlo, dale al play
'Longevidad a debate': el evento imprescindible sobre cómo vivir más y mejor
Revive el foro